La semana pasada, un grupo de estudiantes de Publicidad UDD viajó a Buenos Aires para vivir Think Big 2025, la inmersión académica que la carrera realiza cada año en El Ojo de Iberoamérica, uno de los festivales de creatividad más influyentes de la región.
Para los alumnos este viaje es más que una salida internacional, Sergio Gamboa, director de la carrera de Publicidad y Marketing UDD, define el programa como “un viaje de inspiración donde los alumnos se encuentran con el día a día de la industria del marketing y la publicidad exitosa, al menos de Iberoamérica”.
Durante casi una semana, la agenda combinó universidad, agencias y festival. El recorrido comenzó en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), con sesiones creativas junto a docentes y directores creativos locales. Luego vino el salto directo a la industria: visitas a Grey y Ogilvy, donde los estudiantes pudieron ver cómo trabajan equipos que hoy lideran campañas premiadas a nivel global.
Antes de viajar, los grupos recibieron un brief real de la marca Uvasal y prepararon una propuesta creativa que presentaron en las oficinas de Grey frente a su equipo directivo y creativo.
“No es tarea: es una presentación ante los capos que ganan premios”, resume el propio programa de Think Big, subrayando que el viaje pone a los estudiantes en el mismo terreno que las agencias.
Desde el miércoles, la delegación se instaló en La Rural, sede de El Ojo de Iberoamérica, en donde estuvieron tres días de charlas, premiaciones y workshops convirtieron a Buenos Aires en lo que la carrera describe como “el centro de los más creativos de toda Iberoamérica”, solo por detrás de Cannes en relevancia para la industria.
Calú Sarroca, directora creativa de Woment, docente de la universidad, encargada de concursos y de Think Big UDD, fue jurado en categorías como El Ojo Sports, El Ojo Mujeres y Jóvenes Talentos, lo que permitió a los estudiantes ver de cerca cómo se evalúan las ideas que luego suben al escenario.
Para Bélen Vallejo, estudiante de último semestre Publicidad UDD, lo más recordado que tuvo del viaje fueron las “charlas de piso”, encuentros en ronda y sentados en el suelo con referentes como Rafa Barthaburu (VML Uruguay) y Cris Vega (McCann Lima), donde se habló sin formalidades del proceso creativo real detrás de campañas reconocidas.
Además para Belén, Think Big 2025 fue un punto de inflexión, ya que viajó en medio de ayudantías, ramos complejos y la recta final de su proyecto de título. “No era el momento cómodo para viajar; quizás por eso era el momento necesario”, pero su objetivo con este viaje era claro: “Partí con la expectativa de que este viaje me moviera por dentro. Y lo hizo desde el primer minuto”.
De las conferencias, la alumna rescata una idea que se le quedó grabada: “El optimismo espera; la esperanza actúa… Entendí que la creatividad no vive en la contemplación, sino en hacer que algo ocurra”, dice, al recordar campañas donde la publicidad se convierte en una solución concreta para problemas sociales. También la marcó ver en Grey y Ogilvy un “caos lleno de oficio”, donde equivocarse es parte del trabajo.
De regreso en Chile, Belén nota cambios en su forma de trabajar: se atreve más a arriesgar ideas, tolera mejor el error y exige más profundidad estratégica en cada concepto. “En taller lo aplico así: si una idea me incomoda, la sigo; si algo se rompe, lo reconstruyo; si algo falla, lo uso como impulso”.
Desde la carrera, destacan que quienes participan en Think Big suelen marcar un “antes y después” en su trayectoria académica, elevando su estándar creativo y logrando reconocimientos en festivales incluso antes de titularse y Belén coincide: “Este viaje no es un paseo, es un sacudón creativo. Vas a cuestionarte, entusiasmarte y reencontrarte con las razones por las que empezaste a estudiar publicidad”.
Así, Think Big 2025 volvió a cumplir su objetivo original: llevar a los estudiantes de Publicidad UDD al centro de la creatividad iberoamericana para inspirarlos a pensar, y crear, en grande.