La Generación 2024 del Magíster en Comunicación Estratégica, Marketing y Negocios (MCEMN) de la Universidad del Desarrollo culminó su proceso académico con tres jornadas de defensas de título, instancia en la que los estudiantes presentaron sus proyectos de consultoría ante la comisión evaluadora y representantes de las organizaciones colaboradoras. Este hito marcó el cierre de 18 meses de formación aplicada, orientada al análisis estratégico, marketing y gestión de negocios.
Los seis equipos desarrollaron consultorías para destacadas instituciones como Sanatorio Alemán (Concepción), Isla San Francisco (Valdivia), Arena XP, Colegio San Luis Beltrán y Talantón (Santiago), abordando desafíos reales que exigieron diagnósticos profundos, análisis de contexto y propuestas estratégicas alineadas con las necesidades de cada marca.
Las comisiones fueron encabezadas por Antonia Rodríguez, directora de Postgrado y Educación Continua, junto a tutores, docentes y miembros del núcleo del programa: Fernando Gutiérrez, Carlos Sandoval, Sebastien Leroux, José Luis Zabala, Francisco Labarca, Olga Mardones, Claudia Reyes y Mónica Reyes.
Los proyectos evidenciaron un alto nivel profesional y una sólida capacidad para integrar comunicación estratégica, marketing y gestión organizacional. Sobre el proceso, Carla Bizama, directora de Comunicaciones de Tierra Fértil de Isla San Francisco, destacó que “fue un proceso bien gratificante, ya que la mirada holística que pudieron entregarnos fue un insumo bien relevante para la estrategia comercial. Junto con lo anterior, el grupo fue muy responsable frente a nuestros clientes a quienes confiamos sus contactos para requerir información”.
De igual forma, para Sebastián Goldsack, gerente de Transformación Digital y Operaciones de Sanatorio Alemán, el ser parte del proyecto de consultoría “fue una experiencia sumamente enriquecedora, ya que la visión estratégica y el enfoque innovador aportados por los estudiantes del magíster nos permitirán consolidar la incorporación del Portal del Paciente en la Octava Región y proyectarlo al resto del país. Además, lograron identificar con claridad el público objetivo, definir una estrategia con indicadores clave de uso, y realizar una evaluación económica completa, incluyendo el retorno esperado y el flujo del proyecto. Todo esto aportó información para avanzar en nuestra transformación digital.”.
La ceremonia de graduación de esta cohorte se llevará a cabo el lunes 12 de enero de 2026 en la Universidad del Desarrollo.



