En una sala repleta en la Cineteca Nacional, se realizó la avant premiere de Sariri, largometraje de egreso dirigido por la Alumni de Cine de la Universidad del Desarrollo, Laura Donoso, que tuvo su estreno en nuestro país este 9 de octubre.
El filme vuelve a nuestro país tras un destacado recorrido internacional y su estreno comercial en Francia. Sariri ha cosechado importantes reconocimientos, entre ellos Grand Prix Cinéma en Construction en Toulouse, el premio a Mejor Dirección en el Female Filmmakers Festival Berlin y una Mención Especial del Jurado para Paola Lattus en SANFIC 2024. Además, participó en el Miami Film Festival y compitió por el Colón de Oro en Huelva.
Durante el preestreno, Laura Donoso expresó que “para el equipo y para mí es un orgullo muy grande presentar la película en salas de cine comerciales a lo largo de todo Chile. No solo porque es una meta que no nos esperábamos, sino porque es la oportunidad de ver el punto de vista del público, que es lo que más enriquece la película y le entrega nueva perspectiva”.
Además, la cineasta destacó el rol de la Universidad del Desarrollo durante el proceso de creación: “La universidad tuvo una gran influencia durante el rodaje y la producción, especialmente gracias a nuestra profesora guía, María Paz González, de quien aprendimos más que de una profesora, de una colega. La UDD fue clave para orientarnos y acompañarnos en el proceso de postproducción y distribución”.
Por parte de la UDD, la decana de la Facultad de Comunicaciones, Carolina Mardones destacó que “En 19 años de la carrera, se ha dado vida a 24 largometrajes que se han convertido en referentes nacionales, distinguidos en festivales de prestigio (…). Sariri, es una obra que ejemplifica el espíritu de la carrera. Con una mirada sensible, poética y profunda sobre las realidades del norte de Chile”.
Ambientada en La Lágrima, un remoto pueblo minero en medio del desierto, Sariri narra la historia de Dina (16), una joven que busca escapar de un entorno marcado por las reglas impuestas por los hombres. Presionada por un embarazo no deseado, planifica su huir hacia la ciudad. Sin embargo, al descubrir que su hermana menor, Sariri (11), deberá atravesar un violento rito de iniciación al llegar la menarquia, deberá decidir si llevarla con ella, o no, a través del desierto.
El largometraje se exhibirá durante octubre en diversas salas del país. En la Región de Tarapacá, se presentará en el Centro Cultural Akana (Iquique); en la Región de Antofagasta, en Cinépolis Antofagasta; y en la Región de Coquimbo, en la Sala Latente (La Serena). En la Región de Valparaíso, la proyección será en Insomnia – Teatro Condell (Valparaíso).
Mientras que, en la Región Metropolitana, el filme estará disponible en Cinépolis La Reina, Cinépolis Arauco Maipú, Cinemark Alto Las Condes, Cinemark Plaza Vespucio, Cineplanet Costanera, Matucana 100, Cineteca Nacional de Chile, CCC – Centro de Cine y Creación, Centro Arte Alameda y Sala Nemesio (Casa Nemesio Antúnez, La Reina). En regiones del sur, se exhibirá en el Cine Lido (Concepción, Región del Biobío), en el Centro Cultural de Puerto Montt (Región de Los Lagos) y en el Centro Cultural Coyhaique (Región de Aysén).