Hero Image

Noticias

Publicidad vivió la primera edición del “Día de Campus” con CCU y Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo (VRID) 

Por primera vez en la carrera, CCU trasladó su operación creativa, un espacio de co-creación pensado para que los estudiantes probaran, en tiempo real y con feedback del cliente y su agencia, cómo se piensan productos, cómo se evalúan ideas y por qué un brief claro es la herramienta que ordena todo.

Dentro del programa INOUT de la carrera de publicidad, estudiantes de Taller VII tuvieron la oportunidad de trabajar en conjunto con CCU en un workshop, donde el equipo de marketing y sus agencias mostraron su modo de trabajo, enfatizaron en la importancia del brief y guiaron a los alumnos en la comprensión de la “esencia de marca” para proponer nuevos productos.

Desde el inicio, el mensaje fue práctico para los estudiantes, donde la estructura existe por una razón, estudios de mercado, entendimiento del consumidor y consistencia de marca, y las herramientas que se usan para evaluar ideas son las mismas que los estudiantes pueden aplicar hoy.

“Se parece al día a día, aplicamos las herramientas que mostramos cuando evaluamos ideas creativas para lanzar dentro de las marcas… y también pensamos en posibles innovaciones; salir de lo estructurado y venir a estos workshops nos abre la cabeza”, explicó Josefina Escudero, Subgerenta de nuevas marcas de CCU.

A pesar de la rapidez del trabajo, los profesores, Carlos Villarroel y Víctor Riquelme, destacaron la idea de esta actividad: “Es muy bueno que venga una marca, nos enseñe su modelo y que nuestros estudiantes se adapten rápidamente; eso demuestra que sí saben el abecedario del marketing y la publicidad”

Al cierre del “Día de Campus”, la sensación común fue de “realismo aplicado”, una clase que pasó de la teoría a la práctica en minutos, con presión de tiempo, criterios profesionales y una revisión directa del cliente.

“Día de Campus”, actividad conjunta con la VRID, comienza su camino en la carrera de publicidad mostrando el armado de un buen brief, hasta la lectura del consumidor, y, sobre todo, la certeza de que la creatividad se entrena en contexto, con reglas claras y objetivos medibles.