Hero Image

Noticias

Investigadores del CECA participan en seguimiento de las elecciones presidenciales 2025 

En el marco de las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en nuestro país, el Observatorio Complutense de Desinformación (OCD), de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), anunció la colaboración en analizar la circulación de desinformación durante la campaña electoral. 

La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se desarrollará en colaboración con el Observatorio de Desinformación Chile, junto a investigadores y docentes de cuatro universidades nacionales: Universidad del Desarrollo, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Gabriela Mistral y Pontificia Universidad Católica de Chile. 

En este sentido, son cinco los investigadores del Centro de Estudios de Comunicación Aplicada que participan en este proyecto: María José Labrador, Fernando Gutiérrez, Nairbis Sibrian, Claudia Reyes y Myriam Ruiz.  

Los contenidos identificados serán codificados mediante la metodología IMI, una taxonomía diseñada por el Servicio Exterior de la Unión Europea y adaptada por el Observatorio para estudios electorales en distintos contextos nacionales. Esta herramienta se ha aplicado desde 2023 en más de 15 procesos electorales en países como Brasil, Argentina, Ecuador, Panamá, República Dominicana, México, Estados Unidos, España y en las elecciones al Parlamento Europeo.  

La fase presencial de la investigación tendrá lugar en Chile entre el 12 y el 17 de noviembre de 2025. Durante esos días, la delegación española sostendrá reuniones y entrevistas con autoridades locales, así como con funcionarios del Servicio Electoral (Servel) y del PNUD, con el fin de enriquecer el análisis y generar insumos de valor académico y comparado.