La conversación se centró en el contenido de la película: cómo el avance de la industria inmobiliaria ha irrumpido en la naturaleza de la V región, y ha afectado sus ecosistemas. Además, los panelistas hablaron sobre la relación entre ser humano, naturaleza y tecnología: un ciclo que daña constantemente al otro en su convivir.
El largometraje «Nidal» de Cine UDD, estrenado en salas durante julio de 2023, realizó una nueva exhibición en contexto de la semana de la cultura UDD.
Del 25 al 29 de agosto de 2025, el Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy se transforma en el escenario de la III Semana Cultural UDD, un evento que reúne a varias facultades en una iniciativa interdisciplinaria para promover las artes y las humanidades en el campus universitario.
Bajo el tema “Naturaleza Vibrante” la semana incluye actividades coorganizadas por el Centro de Humanidades Médicas, con el apoyo de las Facultad de Arte y Arquitectura, Facultad de Diseño, carrera de Cine UDD, unidad de Morfología de la Facultad de Medicina, VIVE UDD y el Centro de Estudiantes de Medicina (CEM). Esta propuesta busca fomentar la vida universitaria en el campus y reflexionar juntos frente temas que a todos nos convocan, teniendo a las artes como elemento convocante.
El lunes 25 de agosto recibimos a la codirectora del documental y parte del colectivo Tucúquere, Josefina Pérez-García, en un cineforo junto a Alberto Lecaros, Director del Observatorio de Bioética & Derecho de la Facultad de Medicina UDD, y moderado por Raúl Campusano, Director académico del Magíster en Derecho Ambiental UDD.
La conversación se centró en el contenido de la película: cómo el avance de la industria inmobiliaria ha irrumpido en la naturaleza de la V región, y ha afectado sus ecosistemas. Además, los panelistas hablaron sobre la relación entre ser humano, naturaleza y tecnología: un ciclo que daña constantemente al otro en su convivir.
Agradecemos al Centro de Humanidades Médicas por permitir la realización de esta importante instancia junto a la carrera de Cine.