En la última década, Periodismo y Comunicación UDD ha obtenido 14 galardones en diversas instancias, gracias al trabajo de excelencia tanto de sus alumnos como de sus profesores.
Esta participación es parte del sello de la carrera, que anualmente establece un calendario de postulación a congresos, premios y festivales. El cual se complementa con un proceso curatorial de los mejores trabajos de las distintas asignaturas, a cargo de sus docentes.
“Para nosotros como carrera es muy importante la participación de los estudiantes en las distintas instancias de premiación, porque eso no solo refleja el periodismo de calidad que realizan, sino que también es un aporte para su desarrollo profesional y su motivación, porque ven de manera palpable la labor que hacen los periodistas. Más allá del premio en sí, es un reconocimiento al trabajo realizado”, dice Karim Gálvez, directora de la carrera.
Desde 2020, Periodismo y Comunicación ha participado en más de 10 festivales o premiaciones vinculadas a la disciplina, con más de 15 estudiantes postulando cada año.
Algunas de las instancias en las que han sido finalistas y/o ganadores son: el Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado los últimos 4 años consecutivos; el Premio Periodismo y Cáncer de la Fundación Arturo López Pérez en 2022; el Premio Periodismo Sin Etiquetas de ACNUR en 2023; el Premio Pobre el que no Cambia de Mirada en 2024; y el Festival de Cine de Tocopilla en 2025.
“En estas instancias los estudiantes obtienen no solamente un premio, también la oportunidad de conocer otras realidades, de vincularse con el medio, de estar en otros espacios, en otras universidades y, por lo tanto, crecer personal y profesionalmente”, comenta Nairbis Sibrian, coordinadora académica de Periodismo y Comunicación, que acompaña a los estudiantes en estos espacios.
A continuación, un listado de todos los participantes, finalistas y premiados de Periodismo y Comunicación en la última década:
2025:
- En el concurso Educar para Alimentar de Arcos Dorados, Camila Álvarez obtuvo el primer lugar por sus reportajes “Ojo al charqui: Vivir a pasos de un matadero clandestino” y “Se triplican los mataderos clandestinos en el sector sur de la Región Metropolitana. Tomás Rojas, se quedó con el segundo puesto con “El sol: La nueva fuente de agua potable”, seguido por Giulianna Ippolito e Isidora Rocha con “Pedro Barraza: Toda una vida en La Cisterna”.
2024:
- Marie Chloe Poulangnon, Cristóbal Jiménez y Felipe Valdivia, fueron ganadores de la categoría estudiante universitario del Festival Fútbol Cine de Tocopilla por el trabajo “Corners que claman libertad”.
- Jesús Villafañe y Michelle Richefort fueron finalistas del Premio Periodismo Sin Etiquetas con “Nuevas Raíces, Nuevos Sueños: La Integración de Estudiantes Haitianos en Chile”.
- Marie Chloe Poulangnon fue finalista del Premio Pobre el que no Cambia de Mirada con “El desalojo tocó la campana del colegio”.
2023:
- Jacinta Matus y Camila Álvarez ganan el Premio Periodismo de Excelencia de la UAH por el reportaje “Un recorrido por los carretes con receta: noches de jarabe, clonazepam y fentanilo”.
2022:
- Paula Álvarez gana el Premio Periodismo y Cáncer con el reportaje “Ser un niño, tener un cáncer, vivir una pandemia”.
- Antonella Castagno y Javiera Cuevas son finalistas del Premio Periodismo de Excelencia UAH en la categoría universitaria gracias a su reportaje “Crisis en salud pública: La Ley de Cáncer que quedó en el papel”.
2021:
- Matías Sánchez es finalista del Premio Periodismo de Excelencia UAH en la categoría Periodismo Escrito por su reportaje “Hay un proxeneta esperando afuera”; y también en la categoría Podcast con el material “El salvado y su salvadora” publicado por Relato Nacional.
- Joaquín Labbé es finalista de la categoría Audiovisual con el reportaje “Registro de una marcha en Iquique”, realizado con Alejandro Rivera.
- Felipe Vicencio junto a María Francisca Sáez fueron finalistas de la categoría audiovisual del Premio Periodismo de Excelencia UAH con el reportaje “La lucha de los Selk’nam por sobrevivir y ser reconocidos”.
- Luis Felipe Castañeda y María Ignacia Galleguillos ganan el Premio Periodismo de Excelencia en la categoría universitaria gracias al reportaje “Salud, embarazo y violencia obstétrica en mujeres privadas de libertad”.
- En la categoría universitaria del Periodismo de Excelencia UAH, son finalistas: Nicolás Rabi y Xavier Ramírez con “Medallas… ¿A qué costo”; Paulina Jorquera y Lucas Quinn con “La amenaza oculta de los relaves mineros que rodean la Región Metropolitana”; Fernanda Hein con “Acoso laboral y sexual en municipalidades de la Región Metropolitana”.
2020:
- Matías Sánchez gana el Premio Periodismo de Excelencia UAH por el reportaje “Soldaditos del narcotráfico”.
2018:
- Estela Cabezas gana el Premio Periodismo de Excelencia UAH en la categoría Entrevista, por su artículo “El mapa de los recuerdos de Augusto Góngora”.
2017:
- Reportaje Caso pololos: los jóvenes imputados de violar a sus parejas, de Matías Sánchez: finalista Premio Periodismo de Excelencia, Universidad Alberto Hurtado, en la categoría universitaria.
- Reportaje de Investigación Periodística “La invisible lucha contra la leucemia infantil, de Enrique Yávar y Rodrigo Bofill: finalista Premio Roche de Periodismo en Salud, entre 489 postulaciones de 18 países de América Latina.
- App Candidatos Municipales Chile 2016, desarrollada por las Facultades de Comunicaciones y Gobierno, junto al Smartlab UDD: mención honrosa en Premio Periodismo de Excelencia, Universidad Alberto Hurtado.
2016:
- Francisca Vargas y Constanza Zúñiga obtienen el segundo lugar en el Torneo de Actualidad organizado por la carrera de Periodismo de la Universidad Santo Tomás.
- Catalina Cabrera recibe el Premio Líderes del Sur y Premio Espíritu Emprendedor por la creación de la Revista Ruda.
- Sofía Errázuriz y Carmen Paz Penjean reciben el Primer Lugar en la Categoría Comunicación Audiovisual del prestigioso concurso ETECOM por su reportaje “Arenas movedizas”.
- Periodismo UDD Santiago y Concepción reciben el primer lugar en la categoría Comunicación Digital del prestigioso concurso ETECOM por el proyecto multimedia Intersede “25 años: las noticias que impactaron al Biobío”.
2015:
- Constanza Buneder y Fernanda Neme obtienen el primer lugar en la categoría Digital del prestigioso concurso ETECOM por el reportaje “El Engaño Verde: Bolsas oxodegradables”.
- Martina Fernández obtiene el Premio Macarena Yunge, que destaca los mejores trabajos con énfasis en contenido, aporte noticioso y representación de los valores de la UDD.
- Francisca Vargas y Constanza Zúñiga obtienen el primer lugar en el Torneo de Actualidad organizado por la carrera de Periodismo de la Universidad Santo Tomás.
2014
- Danny Schüler obtiene el primer lugar en la categoría Audiovisual y el premio Gran Ganador, al mejor de todas las categorías, en ETECOM por el documental “José Pepe Carrasco: a 28 años de su asesinato”.
- Catalina Muñoz y María José Sánchez obtienen Mención Honrosa en ETECOM con el documental Koyla Ko (Agua de mentira).
2013:
- Franco Davico y Paz Fonseca ganan el tercer lugar en el Festival Internacional Puntos de Vista, de la Universidad de Texas, con el documental “En la línea”.
- María Paz Salas y Mathias Meyer se quedan con el primer lugar en el Festival Internacional de Documentales.El documental El Muro Chileno
2012:
- María Paz Salas y Mathias Meyer ganan el primer lugar en el Festival Internacional de Documentales, de la Universidad de Texas y el primer lugar en ETECOM con el documental El Muro Chileno.
- Sitio multimedia Células Madre: la medicina ignorada de Francisco del Campo y Nicolás Calderón: primer lugar en la categoría Prensa Digital, de Etecom.
- Felipe Guler gana el Premio Periodismo de Excelencia, Universidad Alberto Hurtado, categoría universitaria por el reportaje “Amenazas, chantajes y vacíos legales frustran la carrera de promesas del fútbol”.
- El especial multimedia Radiotelescopio Alma de los profesores y egresados Felipe Gálvez, Juan Pablo Martínez y Claudio Pérez, entre otros, gana el premio SIP Cobertura Multimedial.
- Maximiliano Valdés obtiene el Premio Queveo en la categoría juvenil por la página www.explota.cl
2011:
- El sitio multimedia Vida Sustentable, de alumnos de Periodismo de Santiago y Concepción fue Best of Digital Design, Society of News Designest.
2010:
- Christian Borgeaud y Albert Schalscha ganaron el premio al mejor documental de la Universidad de Texas con “Extranjeros en su propia tierra”.