El pasado 4 de junio, la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo lanzó LABCOM, una iniciativa que busca promover la indagación, reflexión y divulgación sobre dinámicas de comunicación en las organizaciones y comunidades. Su primer sondeo busca tomar el pulso sobre un tema clave para el futuro del país: qué nivel de valoración se percibe que el mercado laboral otorga a personas de 25 a 75 años o más.
Esta pregunta fue aplicada a tres segmentos distintos: alumnos de pregrado de la Facultad, estudiantes del MCEMN y adultos mayores de 55 años. Los resultados de la investigación, liderada por Carlos Sandoval, director de LABCOM UDD, fueron reveladores. Los 35 años se perciben como la edad más valorada, mientras que a partir de los 45 comienza una progresiva desvalorización. Aun así, los mayores de 55 años muestran una percepción más optimista sobre cómo son vistos en el ámbito laboral.
Expertos como Maribel Vidal, directora Ejecutiva de CONAR y Eduardo Opazo, director de Corporación Tálanton quienes son referentes en la temática de sociedades longevas y su inserción en el mundo laboral alertan sobre el sesgo etario y la urgencia de adaptarse a una sociedad longeva. Destacan también, la necesidad de repensar prácticas laborales, políticas públicas y modelos de desarrollo humano que reconozcan cinco generaciones conviviendo activamente.
Este estudio posiciona a LABCOM como un actor clave en la reflexión sobre longevidad, trabajo y comunicación en Chile, temas cruciales para medios, investigadores y líderes de opinión.