Estudiantes de Cine, Periodismo y Publicidad de la Facultad de Comunicaciones UDD participaron en un seminario centrado en la libertad de expresión, instancia que promovió el diálogo crítico y la reflexión interdisciplinaria sobre uno de los principios fundamentales del ejercicio comunicacional, abordando los alcances y desafíos de la libertad de expresión en el contexto actual.
El encuentro, moderado por la Decana de la Facultad Carolina Mardones y un panel compuesto por académicos de la facultad, de las áreas de ética y la investigación de las comunicaciones, abordó distintas dimensiones de la libertad de expresión, profundizando en cómo este derecho no solo habilita la manifestación de opiniones, sino que constituye una base ética para el desarrollo de una comunicación responsable y consciente, destacándose que la libertad de expresión no puede desvincularse del pensamiento crítico, entendiendo que comunicar también implica cuestionar, reflexionar y escuchar puntos de vista diversos.
Durante la jornada, el profesor Francisco Schuler señaló que la libertad de expresión está directamente relacionada con la libertad de pensamiento y la posibilidad de manifestar visiones propias sobre la realidad. Subrayó además la importancia de dudar, cuestionar y contrastar ideas son pilares fundamentales del pensamiento crítico, y que negar de forma automática la opinión del otro atenta contra el valor del diálogo.
Por su parte, la profesora María José Labrador enfatizó que se trata de un derecho inalienable que sostiene la dignidad humana y que resulta esencial para promover la justicia y la equidad en la sociedad. Ricardo Aros, en tanto, recalcó que esta libertad también representa una oportunidad para imaginar y construir nuevas ideas desde la creatividad.
Esta instancia forma parte del compromiso de la Facultad de Comunicaciones UDD con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios donde se fortalezcan no solo las competencias técnicas, sino también la reflexión ética, el pensamiento crítico y el sentido de propósito profesional.