Hero Image

Noticias

Alumni y docentes UDD son finalistas del Premio Periodismo de Excelencia 2024

Se trata de seis profesionales ligados a nuestra carrera, quienes estarán en la ceremonia de premiación de este miércoles gracias a sus destacados trabajos periodísticos. 

Los profesores Juan Cruz y Matías Sánchez (en la foto junto a nuestra directora Karim Gálvez), vuelven a estar nominados.

Los alumni Matías Sánchez, Natalia Cancino y Patricio Nunes, y los y las docentes Juan Cruz, Estela Cabezas y Cecilia Derpich, figuran entre los finalistas del Premio Periodismo de Excelencia 2024, que entrega la Universidad Alberto Hurtado.

INVESTIGACIÓN

-Calles sin salida: Vivir y morir en la vía pública

Antonella Cicarelli, Jesús Martínez, Benjamín Puentes, Sebastián Sepúlveda, Cecilia Derpich y Gazi Jalil.Vergara 240 / Septiembre 2024 / Leer acá

ENTREVISTA 

-Magdalena “Pichita” Piñera: “Ahora tengo más presente que la vida es una y es de una fragilidad absoluta”

Estela Cabezas. Sábado, El Mercurio / Agosto 2024

-La empresaria del amor de 10 de Julio

Juan Cruz Giraldo.Revista Paula / Marzo 2024 / Leer acá

INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA

 –Eliminación masiva de listas de espera

Alejandro Rivera, Natalia Cancino y Patricio Nunes. Reportajes Teletrece – Canal 13 / Mayo 2024 / Ver acá

REPORTAJE

-Serie Crisis de Mejor Niñez en el Biobío. Parte I: “El suicidio de Micaela”

Matías Sánchez. Ciper / Julio 2024 / Leer acá

“Tanto para mí, como para todo el equipo de Reportajes T13, es un orgullo que nuestro trabajo sea reconocido por el rigor, la profundidad y el compromiso ético. El reportaje que denunció la eliminación masiva de listas de espera en hospitales públicos no sólo fue uno de los golpes periodísticos más relevantes del 2024, sino que – más importante aún – permitió dejar al descubierto una práctica que afecta a cientos de chilenos en una problemática vital como la salud”, dice Patricio Nunes.

Por su parte, Matías Sánchez agrega que “estoy muy agradecido con la nominación. En esta ocasión, soy finalista con una colaboración que hice en el medio CIPER -que forma parte de una serie- y habla sobre el suicidio de Micaela y su vida marcada por el abandono y desprotección del Estado. Un tema que permite ver las constantes falencias que existen en Mejor Niñez y que impactan en la vida de niños, niñas y adolescentes”.

La ceremonia de premiación se realizará el miércoles 23 de abril en la Universidad Alberto Hurtado, donde se anunciarán los ganadores que, además, serán invitados a participar en la próxima edición del Festival Gabo, uno de los encuentros de periodismo más importantes de Iberoamérica.