Diez interesantes hallazgos fueron los que arrojó el estudio realizado por la Facultad de Comunicaciones UDD y la consultora Sustenta+, entre las que destaca que el COVID-19 aceleró la importancia de la sostenibilidad en el mundo empresarial.
La aparición del Covid-19 en Latinoamérica reordenó la agenda en materia social, económica y ambiental. Ello motivó a la consultora Sustenta+ y a la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo a realizar un estudio colaborativo inédito, en el que participaron 243 compañías de 10 sectores industriales diferentes, pertenecientes a cuatro países: Chile, Perú, Ecuador y Colombia.
El estudio se presentó en un encuentro transmitido por Zoom, el que se inició con las palabras de la decana de la Facultad de Comunicaciones de la UDD, Carolina Mardones, quien destacó la importancia relevar el tema sostenibilidad en la agenda pública.
Luego, el Gerente General de Sustenta+, Pablo Vidal, presentó los resultados del estudio, los que resumió en 10 insights o hallazgos:
“Este año 2021 se presenta como un gran año para una reactivación empresarial sustentable, con acento en este último tema, el diálogo y la economía circular. Dependerá de todos nosotros pasar de la proyección a la realidad”, finalizó diciendo Pablo Vidal.
Terminada su presentación, se realizó un panel de conversación moderado por Carolina Mardones, en el que participaron Marcela Bravo, gerente general de Acción Empresas y Pablo Bobic, gerente legal de CPC . Ambos ejecutivos coincidieron en destacar la importancia de realizar estudios de este tipo.
“Esta información es muy valiosa para las áreas de sostenibilidad que impulsan el tema al interior de las empresas. También es sumamente importante saber qué pasa en otros países”, destacó Marcela Bravo. En su opinión, el gran aprendizaje de la crisis que enfrentamos “es que se vuelve a poner al centro a la persona, se vuelve a lo esencial. Surge el desafío para las empresas de capacitar a sus trabajadores para esta nueva forma de teletrabajo”, indicó.
Por su parte, Pablo Bobic dijo ver “positivamente cómo los ejecutivos destacan las instancias de diálogo, generando un clima esperanzador”. El abogado de la CPC destacó también el desafío de recuperar la confianza, la que se ha visto afectada especialmente en el mundo empresarial.
Pablo Vidal finalizó el encuentro con estas palabras: “Me encanta que el diálogo sea un tema puntero. Los ejecutivos quieren escuchar, lo que es una muy buena noticia. También me sorprende el acento marcado en el tema ético, lo que guiará la forma de hacer la transformación”.