Hero Image

Noticias

Claudia Llosa: “Lo más difícil es hacer el guión, crear el mundo de la nada”

La cineasta peruana Claudia Llosa, directora de «La Teta asustada», dictó una MasterClass, vía Zoom, en el Ciclo Nuevo Cine Mujeres Latinoamericanas, organizado por Cine UDD.

Claudia Llosa, nacida en Lima en 1976, es Licenciada en dirección cinematográfica de la Universidad de Lima y continuó sus estudios en la Universidad de Nueva York y en el Instituto Sundance. También estudió un master de cine en Madrid, antes de dar el salto a la realización en 2006, con el aclamado largometraje «Madeinusa», premiado en numerosos festivales.

Su segunda película, «La teta asustada», se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde obtuvo el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y luego el Oso de oro yfue nominada para el Óscar en la categoría «Mejor película en idioma extranjero».

En 2014 presentó su primer trabajo cinematográfico en inglés, Aloft (No llores, vuela) protagonizada por Cillian Murphy, Jennifer Connelly y Mélanie Laurent, que inauguró el Festival de Málaga en el 2014, donde obtuvo el premio a la Mejor Fotografía. Y en 2017, fue distinguida con el Premio Eloy de la Iglesia del Festival de Cine Español de Málaga, que reconoce a los realizadores más osados e inclasificables.

Una carrera acelerada y exitosa que nació por un azar del destino, como contó en la charla de Cine UDD, donde fue entrevistada por el crítico Joel Poblete. Los intereses de Claudia iban por el psicoanálisis y la poesía; estudió comunicaciones y quería ser pianista y también escribir historias. Realizando un máster en España llegó al cine.

“Me obligó a escribir un guión, de lo que sería mi primera película (“Madeinusa”, 2005) pero no tenía ninguna expectativa, tenía ciertos lectores, mi familia. El Festival de la Habana cambió todo, “Madeinusa” ganó el Mejor Guion, y yo ni siquiera sabía que venía con un premio para hacer la película”, recordó.

Y continuó: “Me puse a buscar un director para la película. José María Morales, mi productor hasta ahora, me dijo ‘si tú lo has escrito lo tienes que dirigir’. Lo más difícil es hacer el guión, crear el mundo de la nada, lo que sostiene la pieza. El sueño se fue construyendo en mi, me fui dando permisos para aceptarme y atreverme. Al final también lo produje”.

-Tiene mucho trabajo documental pero es una ficción.

-No me interesaba entrar al lado político porque lo que me interesa es saber si se pueden sanar heridas de tanta profundad. Repetir lo que nos duele es difícil, por eso parte con un canto, para volver a decir eso que duele pero envuelto en belleza. La película habla de la vida y la muerte porque Perú es un país que se ha sostenido con expresiones como esa, mito y realidad, mirada occidental y cosmovisión andina, temas en conflicto.

-Hablemos de “Aloft” ¿Qué te motiva a hacer una película en inglés con un gran elenco internacional? una historia distinta pero con elementos en común con películas tuyas filmadas en Perú.

-Me interesaba abordar temas como la figura del mito, de lo mágico, pero desde otro lugar. Y sobre todo dislocar el ideal de lo materno. La mujer ha evolucionado muchísimo los últimos 50 años pero la idea de lo maternal no ha evolucionado con la misma velocidad.

-Muchas de las realizadoras entrevistadas no dicen que hayan vivido la discriminación mientras estudiaban, sino que en el medio profesional.

-Hablar de uno mismo siempre es personal. Los hechos son los hechos: la representatividad, la dificultad de la financiación, la contratación, no favorecen a las mujeres. Sin embargo, para mi el género no es representativo de nada. Las obras me interesan más allá del género de quien las hace. Como mujer, cineasta y feminista, creo que lo importante es la transmisión del afecto, cómo las palabras te revuelven el alma.