Periodistas Laura Zommer, Cecilia Derpich, Paulina de Allende-Salazar y Tomás Martínez analizaron cómo están trabajando los medios nacionales e internacionales el histórico aumento de las fake news.
Mientras el mundo combate la crisis sanitaria, el periodismo debe sortear un aumento explosivo de noticias falsas, que desafía el quehacer profesional. ¿Cómo se está realizando el chequeo de la información en medios nacionales y extranjeros?
“El chequeo de datos frente a la pandemia” fue el tema de la V Cumbre de Periodismo, organizada por la carrera de Periodismo UDD, que este año contó con las exposiciones de Laura Zommer, directora del medio digital argentino Chequeado; Cecilia Derpich, subeditora de Investigación de El Mercurio; Paulina De Allende-Salazar, periodista y conductora de TVN, y Tomás Martínez, director de Mala Espina Check.
El encuentro se inició con las palabras de bienvenida de la decana de la Facultad de Comunicaciones UDD, Carolina Mardones, quien destacó la relevancia del trabajo periodístico en estos tiempos de incertidumbre. A continuación vino la ponencia de Laura Zommer, directora del medio digital Chequeado, proyecto argentino sin fines de lucro que se dedica desde hace 10 años a la verificación del discurso público y la lucha contra la desinformación.
Laura es también miembro del Consejo de Administración de la International Fact Checking Network y de Sembramedia. Dicta clases de Derecho a la Información en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es colaboradora permanente del diario La Nación.
“Trabajamos para subir el costo de la mentira” resaltó, indicando que “estamos en la tormenta perfecta para la desinformación. Las emociones están exacerbadas y existe una falta de certeza de la ciencia. El trabajo de los periodistas hoy también es administrar la incertidumbre y no forzar los hechos para llenar los vacíos informativos con contenidos de mala calidad. La desinformación es oportunista, se cuela cuando hay espacio”.
Zommer puntualizó que existen cuatro tipos o categorías de desinformación sobre la pandemia: las teorías conspirativas sobre el origen; cómo se contagia y expande el virus; las supuestas curas o tratamientos y las falsas medidas dispuestas por las autoridades. Explicó también el trabajo que realiza Reverso, el proyecto más grande del mundo contra la desinformación electoral en el que colaboran más de 170 medios y empresas de tecnología.
La segunda exposición fue de Tomás Martínez, director de Mala Espina Check, un proyecto independiente que nace un mes después del estallido social en Chile para verificar información, principalmente de redes sociales. “La desinformación busca generar pánico, crear confusión y provocar emociones fuertes creando una narración confusa que mezcla elementos reales con datos falsos”, explicó el periodista citando diversos ejemplos.
Para no contagiarse de la desinformación, dio varios consejos: leer los artículos completos, ocupar herramientas digitales de verificación, verificar la fuente de origen y buscar citas en Internet, entre otros. “Si tienes dudas respecto a una información, no la compartas”, enfatizó, indicando que las tres principales vías de difusión de la desinformación son las cadenas por WhatsApp, los audios anónimos o de supuestos médicos y las teorías conspirativas en formato de video.
Luego, la periodista y conductora de TVN, Paulina de Allende-Salazar, expuso sobre el trabajo que hace el canal estatal desde el estallido social hasta ahora para verificar la información que entrega a los telespectadores. “La gente agradece el trabajo periodístico. A las personas mayores les cuesta creer que hay mala intención en la información que les comparten en WhatsApp o no tienen las herramientas para confirmar una noticia”, dijo la ganadora del Premio Lenka Franulic 2019.
De Allende-Salazar trabaja hace más de 20 años en el área de investigación periodística de TVN, en programas como Informe Especial, Esto no tiene nombre y el noticiario 24 Horas Central. “Más que decir si algo es verdadero o falso, los que hacemos es acercar a las personas herramientas para que vayan ‘desgranando’ la información. Tenemos que desarrollar un pensamiento crítico en la gente”, señaló.
Por último, Cecilia Derpich, subeditora de investigación de El Mercurio y fundadora de la unidad de chequeo “El Polígrafo”, se refirió al aumento de la información falsa los últimos años. “Las interacciones de fake news se triplicaron el año 2018, siendo la migración y la política los temas más afectados”, explicó la periodista, quien también es profesora en la carrera de Periodismo de la UDD.
Para ella, también es WhatsApp la vía de expansión de la información falsa: “es un gran foco de transmisión de desinformación”. Entre los temas que lideran esta pandemia desinformativa están los consejos médicos falsos, anuncios sobre suministros e infraestructura y medidas del Gobierno, entre otros. “Estas noticias falsas paralizan a las personas y colapsan a la vez el sistema”, indicó.
Terminadas las presentaciones se realizó una ronda de preguntas a cargo de Karim Gálvez y Myriam Ruiz, directora y coordinadora académica respectivamente, de Periodismo UDD.
La V Cumbre de Periodismo 2020 contó con el patrocinio de la Asociación Nacional de la Prensa y de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas.
VER:
Presentación Laura Zommer, Chequeado
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=wN7sAeJwN_c&feature=emb_logo