El pasado jueves 6 de noviembre, los estudiantes de segundo año de Periodismo y Comunicación realizaron un viaje académico a Valparaíso, donde visitaron diversas instituciones con el objetivo de conocer más sobre su funcionamiento y el trabajo fundamental que desempeñan.

Durante la jornada, alrededor de 50 estudiantes visitaron el Congreso Nacional, donde pudieron escuchar y conversar con periodistas que trabajan en la cobertura legislativa. En el encuentro, los profesionales compartieron sus experiencias sobre cómo se informa desde el Congreso, los desafíos de la inmediatez en temas políticos y la importancia de la precisión al comunicar decisiones parlamentarias.
Lidia Fuentes, periodista del Congreso Nacional, destacó la relevancia de este tipo de instancias formativas: “Ha sido un placer recibir a este grupo de estudiantes. Para nosotros es muy importante tener este tipo de encuentros y explicarles cómo es el trabajo legislativo, cómo se sigue el día a día y cómo podemos sistematizar mejor los conocimientos de un área tan árida como el periodismo legislativo”, señaló.
Además, los estudiantes recorrieron el edificio y conocieron distintas salas donde se realizan importantes actividades, como la Cuenta Pública Presidencial, aprendiendo más sobre la historia del lugar.
Por su parte, Myriam Ruiz, coordinadora de la actividad, resaltó la importancia de la experiencia tanto para los estudiantes como para los docentes: “Es muy impresionante estar acá, recorrer el Congreso, conocer la labor de los periodistas, pero también la importancia que tiene nuestro rol como educadores en temas que tienen tanto que ver con las leyes y cómo se construye la democracia en nuestro país”, comentó.
Posteriormente, el grupo visitó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), donde conocieron cómo se monitorean los fenómenos naturales y el rol que cumple la institución en la prevención y comunicación de emergencias, especialmente en caso de tsunamis.
El capitán Montecinos, subdirector subrogante del SHOA, destacó la importancia de la visita y la responsabilidad compartida entre periodistas y la institución: “A nosotros nos es muy grato haberlos recibido y tratamos de mostrar lo mejor posible nuestro trabajo y la tremenda responsabilidad que tenemos. De igual forma que ellos, tenemos una gran responsabilidad social en transmitir de manera certera y precisa la realidad”, señaló.
El recorrido culminó con una visita al Monumento a la Marina Nacional, donde los estudiantes aprendieron sobre el patrimonio histórico y marítimo del país, visitando incluso la cripta que alberga los restos de héroes nacionales como Arturo Prat.
La actividad, organizada por la carrera de Periodismo y Comunicación, buscó acercar a los estudiantes a espacios de trabajo periodístico, fortalecer su comprensión del rol informativo en instituciones públicas y promover la integración del grupo desde una experiencia formativa.
En general, las opiniones de los estudiantes fueron muy positivas. Describieron la experiencia como “muy entretenida”, “grata” y “única”, destacando que les permitió conocer en profundidad el funcionamiento del Congreso, del SHOA y la historia marítima del país. También valoraron la oportunidad de aplicar lo aprendido en clases al observar de cerca cómo operan las instituciones públicas y cómo se ejerce el periodismo en esos espacios.