«Periodismo y Comunicación UDD y la IA: Reflexiones para buenas prácticas» fue el nombre del encuentro que reunió a expositores especialistas, profesores y estudiantes en una jornada reflexiva sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el ecosistema mediático.
La instancia, que se llevó a cabo en el Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy tuvo un panel de expertos conformado por el docente UDD y también director de «Chócale», Maximiliano Valdés, el Secretario General de la Asociación Nacional de Prensa, Sebastián Zárate y al fundador de «NadIA Personal» Patricio Encina.
El primero en exponer fue el docente del área digital de la Facultad de Comunicaciones, Maximiliano Valdés, quien se refirió a las proyecciones de la aplicación de estas tecnologías asegurando que «la Inteligencia Artificial está imponiendo un gran desafío al periodismo, a la actividad periodística, a los medios y a la sociedad en su conjunto. Lo importante es que la IA no sea un atajo, sino que una nueva herramienta que se incorpore a nuestro día a día, que nos ayude a ser mejores profesionales»
Por su parte, Sebastián Zárate aseguró quedar muy contento por la instancia y por el hecho de que se forme una reflexión por parte de los estudiantes respecto a los riesgos de la Inteligencia Artificial, sosteniendo que será fundamental «Reflexionar acerca del rol del periodista, entender ese corazón que tenemos y de mantener esa vocación, de modo tal que la IA nos aumente y no nos esclavice»
Finalizando las exposiciones, el fundador de «NadIA Personal» indicó: «Estas herramientas, que son muy útiles, tienen un montón de implicancias negativas, por ejemplo el tema de la difusión de desinformación. Creo que es muy importante un nuevo proceso de alfabetización digital, que permita entregarles nuevos conocimientos al uso de estas»
La segunda parte de la jornada consistió en una actividad reflexiva para que los estudiantes sintetizaran puntos claves desarrollados en las exposiciones. Esta dinámica permitió establecer de qué manera la IA está ayudando o afectando a los estudiantes en su formación periodística y cuáles son las consideraciones para no transgredir los límites éticos utilizando estas herramientas. Terminando la actividad, se dio paso a valorar y rescatar lo propiamente humano en el ámbito periodístico, cada vez más artificial, y se elaboraron propuestas para el buen uso de la IA para la formación de nuevos periodistas.