Hero Image

Noticias

Investigadoras CECA en Diario Constitucional: Sobre el uso de los bots

El uso de bots para difundir desinformación durante procesos electorales representa un abuso de la libertad de expresión que exige respuestas jurídicas, técnicas y educativas. En un contexto nacional polarizado, como el actual en Chile, urge avanzar en alfabetización digital para fortalecer el pensamiento crítico y mitigar el impacto de estas disfunciones informativas.

El uso de bots para desinformar es un ejercicio abusivo de la libertad de expresión, el análisis al respecto depende de cinco factores: el emisor y su intencionalidad; el receptor y su reacción; el momento en el que producen las manifestaciones; el contenido objetivamente ofensivo del mensaje; y también la difusión que haya alcanzado o pueda alcanzar (Diez Bueso, 2018).

Si durante las campañas electorales los bots son considerados como un medio para difundir un mensaje, la discusión genera mayor valor, por ejemplo, desde la perspectiva constitucional europea en la que se observa que si dicho mensaje es ilícito existen medios suficientes para eliminarlo, tanto técnicos como jurídicos. Lo anterior se ha validado con la respuesta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al caso Sánchez v. Francia en mayo de 2023.

En Chile, este fenómeno se ha intensificado en contextos polarizados como el que se presenta en las actuales candidaturas presidenciales, generando desórdenes informativos: desde perfiles anónimos, contenido manipulado y contexto falso entre otros.

Desde el Observatorio de Desinformación Chile, caracterizamos estas prácticas como disfunciones informativas que alteran el curso electoral. Ante ello, impulsamos un plan de acción de alfabetización digital, con estudios aplicados, talleres y manuales para fortalecer el pensamiento crítico, la verificación de fuentes y la práctica del “prebunking” o seguimiento de pasos que nos llevan a la confirmación de un hecho verídico.

Países como Finlandia ya han integrado la alfabetización mediática en sus políticas educativas. ¿Qué esperamos en Chile para este urgente propósito?

María José Labrador

Myriam Ruiz

Centro de Estudios de Comunicación Aplicada CECA.

Facultad de Comunicaciones UDD

Observatorio Desinformación Chile

Para leer la nota en Diario Constitucional, presiona aquí.