El evento reunió a más de 100 participantes y centró el debate en la relación de la labor periodística con el uso de inteligencia artificial.
La carrera de Periodismo y Comunicación celebró su IX Cumbre: “Las nuevas coberturas: IA, ética y narrativas digitales”; en una jornada que convocó a más de 100 personas.
La edición tuvo como invitado especial a Pablo Loscri, jefe de Narración Innovadora en La Nación, Argentina, quien exhibió el trabajo que hace junto a su equipo de periodistas, diseñadores y desarrolladores para innovar en los formatos que ofrecen a sus lectores.
“Para mí, la relación entre el periodismo y la inteligencia artificial va a ser cada vez más estrecha, pero también pienso que la relación de casi todo con la IA será más estrecha. En ese sentido, va a ser muy difícil que el periodismo escape a eso, pero no lo plantearía como un problema, sino como un avance en un montón de espacios donde la IA, usada como herramienta, puede aportar un montón al crecimiento de la profesión”, reflexionó Loscri.
Igualmente, la directora del Centro de Estudios de Comunicación Aplicada, María José Labrador, junto al secretario general de la Asociación Nacional de la Prensa y fiscal Consejo de Ética de los Medios de Comunicación, Sebastián Zárate, presentaron los resultados de su estudio sobre ética aplicada a resoluciones del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación de Chile.
El panel de conversación lo integraron: Pablo Loscri; María José Labrador; Sebastián Zárate; Nancy Castillo, periodista fundadora del podcast Relato Nacional; Alejandro Trujillo, director creativo ejecutivo en Raven.inc y exdirector de Audiencias y Estrategia Digital en Grupo Copesa ;y Maximiliano Valdés, director del medio especializado en economía Chócale y docente de Periodismo UDD.
En el conversatorio, los panelistas discutieron sobre la relación de la labor periodística con el auge de la inteligencia artificial generativa, concluyendo que es una herramienta dependiente del ingenio del periodista, incapaz de competir con la creatividad del ser humano. “Hay que asumir de una vez que el periodismo se va a quedar y que la tecnología nos puede servir para robustecer el método periodístico”, dijo Trujillo.
Karim Gálvez, directora de Periodismo y Comunicación UDD, hizo un balance de la jornada: “Estoy muy contenta con el espacio de reflexión sobre las preguntas a las que nos desafían las nuevas tecnologías, la IA y el rol humano en este proceso. Considero que fue una instancia provechosa para que tanto los alumnos como los docentes presentes, se nutrieran de la experiencia de los panelistas en el uso responsable y ético de estas nuevas herramientas”.