En la asignatura Global View, los alumnos de Periodismo y Comunicación conocieron detalles sobre el fallecimiento del Papa Francisco y el conflicto entre Israel y Palestina, a través de la experiencia de los profesores y sus invitados.
Los estudiantes de cuarto año de Periodismo y Comunicación recibieron en sus clases de Global View a invitados, expertos en actualidad internacional, para discutir la contingencia global desde diferentes perspectivas.
Global View es una asignatura que se dicta en último año de Periodismo y Comunicación y contextualiza a los estudiantes sobre los patrones globales que están detrás de las noticias internacionales. Al cursarla, los jóvenes desarrollan una visión crítica y son capaces de hacer un análisis de los principales conflictos y dinámicas del mundo en un lenguaje periodístico.
En esa línea y hace ya algunos semestres la docente del ramo, Gabriela Hagedorn, invita a sus clases tanto a expertos como a testigos de distintas materias a conversar con los estudiantes, dependiendo de cuál sea el panorama internacional del momento. El semestre pasado, por ejemplo, tuvieron a un expositor de Ucrania, que estaba refugiado en Alemania.
“No es lo mismo pasar materia a los alumnos sobre algo que no me toca vivir, a que venga alguien a contar su propia experiencia. Cada uno tiene un encuadre diferente para ver las cosas y para mí el periodismo se trata de salirnos de él y juntar todas las perspectivas en una sola y global”, explica Hagedorn.
Dada a la contingencia, en esta ocasión se decidió abordar el conflicto entre Israel y Palestina de la mano de Haitham Kukhun, trabajador humanitario que trata con refugiados Palestinos; y de Eduardo Guerra, abogado de la Universidad de Chile experto en derecho internacional y miembro de la comunidad judía. En una de las sesiones, los estudiantes incluso vieron en vivo el lanzamiento de misiles de un país al otro.
En paralelo, la otra sección del ramo conoció en detalle lo que fue la cobertura del fallecimiento del Papa Francisco puesto que su profesor, Pablo Cuellar, estuvo en el Vaticano en su rol de editor del área internacional de Meganoticias.
“Llegué a contarles mi experiencia para que tengan una referencia de cómo actúan los medios, desde que me fui aprendiendo italiano en el avión hasta lo que fueron las jornadas de trabajo de 8 a 3 am por la diferencia horaria. Pero más allá del hecho de la muerte del Papa, noté que tenían mucho interés por conocer la práctica periodística y el estar presente en el rubro me dio la capacidad de responderles sus dudas”, reflexiona Cuellar.
Para el docente, el abordar los contenidos de Global View desde la experiencia es una doble ganancia, puesto que los jóvenes conocen de primera mano la contingencia internacional, mientras él se nutre de la visión de las nuevas generaciones sobre los patrones globales y el rol que tienen los medios de comunicación.