Entre el 25 y el 27 de junio se está llevando a cabo el Noveno Congreso Internacional de Ética de la Comunicación, organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia), la Universidad de Sevilla y la Red Iberoamericana de Transferencia e Investigación en Comunicación (Intracom). Este importante encuentro académico reúne a especialistas de diversos países en torno a los desafíos éticos del ecosistema mediático contemporáneo.
Durante la primera jornada, desarrollada en formato virtual, se presentó el panel titulado “Iniciativas para el rearme ético desde Latinoamérica: el caso de la Cátedra José María Desantes”, con participación exclusiva de investigadores chilenos vinculados a distintas instituciones universitarias del país.
La instancia buscó dar a conocer el trabajo que impulsa la Cátedra José María Desantes de la Universidad del Desarrollo, creada para promover el pensamiento del jurista español y su legado en el ámbito del Derecho de la Información y la ética comunicacional.
El panel estuvo compuesto por las siguientes ponencias:
Este espacio permitió visibilizar iniciativas desarrolladas desde Latinoamérica en torno a la ética de la comunicación, destacando cómo el pensamiento de Desantes sigue influyendo en la reflexión académica y profesional en la región.